Destacado
¿Quién es Eduardo Flores Zazueta?

¿Quién es Eduardo Flores Zazueta?

Nació en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, el 26 de marzo de 1956, a las 18:50 horas. Astrológicamente, es de Signo Solar Aries, con el Ascendente, la Luna y Neptuno en Libra. Estudios Académicos. Desempeño Laboral. Estudios Ufológicos, Esotéricos y Ocultistas. Yoga. Otras áreas de su interés. Disciplinas Espirituales. Contacto con Abuelos de Tradición.

La peligrosa obediencia ciega a la autoridad

La peligrosa obediencia ciega a la autoridad

El experimento de obediencia de Stanley Milgram fue un estudio de psicología social que investigó la disposición de las personas a obedecer a una figura de autoridad, incluso cuando sus órdenes entraban en conflicto con su conciencia personal y podrían causar daño a otros. El “Experimento de Obediencia a la Autoridad”, de Stanley Milgram. “A principios de los años 60 del siglo pasado, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram realizó un experimento social que luego se hizo famoso, es decir, un…

Leer más Leer más

¿Qué son los actos fallidos?

¿Qué son los actos fallidos?

¿Dices una cosa por otra y/o cometes errores inexplicables? “Se llama acto fallido (también conocido como desliz freudiano,) a aquel acto que pone de manifiesto una expresión diferente e incluso contraria a la intención consciente del sujeto. Puede presentarse en la acción, en el discurso verbal o en un gesto. El resultado obtenido no es el que explícitamente se perseguía alcanzar, sino que ha ocurrido un reemplazo que escapa a la consciencia del sujeto actuante.” (“Wikipedia. Acto fallido”). ¿Qué es…

Leer más Leer más

Fluir con la Vida

Fluir con la Vida

“Wu wei, en chino ‘inacción’, es un término que describe un importante aspecto de la filosofía taoísta en el cual la forma más adecuada de enfrentarse a una situación es «no actuar» (forzar), aunque se hace mucho énfasis en la literatura taoísta en que no es lo mismo no actuar que no hacer nada, también significa ‘sin esfuerzo’ y ‘crecimiento’; en el sentido, por ejemplo, de que las plantas crecen por wu wei, es decir, no hacen esfuerzos para crecer,…

Leer más Leer más

¿Adquieres responsabilidades que no te corresponden?

¿Adquieres responsabilidades que no te corresponden?

“¿Quién carga el mono? Aprender a delegar es el tema principal. Según esta teoría, hay que conocer quién tiene al mono en sus hombros, y lo importante, consiste en saber cómo no quedarse con monos en los hombros de uno. Básicamente, si el mono (el problema) es mío lo tengo que resolver rápido y sacármelo de mis hombros, o no es mío y tengo que pasárselo a quien corresponda. O más importante aún, no dejar que otros se deshagan de…

Leer más Leer más

¿Cuáles son los efectos negativos del estrés?

¿Cuáles son los efectos negativos del estrés?

“Si te mareas con frecuencia, tienes problemas para dormir, te sientes cansado todo el tiempo, tienes dolores de cabeza, sufres sobrepeso por comer más de lo normal, estás irritable, tienes tensión muscular o te sientes abrumado, puedes estar sufriendo de estrés.” (“Gobierno de México. ISSSTE. El estrés y tu salud”). ¿Qué es el estrés? “El estrés es la respuesta psicológica y/o física no específica del organismo ante un estímulo estresor o estresante, que puede ser un evento, persona u objeto….

Leer más Leer más

¿Eres Víctima o Protagonista de tu Vida?

¿Eres Víctima o Protagonista de tu Vida?

“El victimismo o victimización, es la tendencia de una persona, grupo de personas o colectivo a considerarse víctima. Una víctima es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa ajena. El victimista, en cambio, se disfraza de víctima, consciente o inconscientemente, simulando una agresión o menoscabo inexistente y responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás.” (“Wikipedia. Victimismo”): ¿Cómo se presenta o se representa el victimismo? “El victimismo es un patrón de comportamientos en los que la persona…

Leer más Leer más

¿Cómo se manifiesta nuestra Mente Egoica?

¿Cómo se manifiesta nuestra Mente Egoica?

“La mente egoica es una forma de pensar que se centra en el ‘yo’ y que puede generar sufrimiento. Puede llevar a conflictos internos, ansiedad, y baja autoestima.” “El ego es una creación de nuestra mente, necesaria para forjarnos una identidad con la que presentarnos ante el mundo. Sin embargo, a menudo el ego es fuente de sufrimiento. La mente nos boicotea con pensamientos egoicos que minan nuestra autoestima y nos hacen entrar en estados de ansiedad y conflictos internos.”…

Leer más Leer más

¿Cómo te ves a ti mismo/a?

¿Cómo te ves a ti mismo/a?

“Desde un marco psicosocial, la auto-observación es definida como la descripción del comportamiento propio, del reconocimiento físico y emocional, así como de las experiencias y conductas que derivan de la interacción con los demás.” (“Universidad de Zaragoza. El Impacto de la Auto-Observación en la Autoeficacia del Docente Universitario”). “¿Qué es la auto-observación? La auto-observación, es una conducta deliberada de una persona que es consciente de otras conductas de sí mismo. Por lo tanto, la auto-observación permite conocer nuestras propias variables…

Leer más Leer más

Kalimán, es el Arquetipo del Hombre

Kalimán, es el Arquetipo del Hombre

Desde mi punto de vista Kalimán, representa el ideal del hombre para esta Era de Acuario, porque este personaje se ha desarrollado física, emocional, mental y espiritualmente. Por ello, lo considero el arquetipo del hombre acuariano. “El arquetipo, es un modelo o patrón que sirve de referencia para comprender y modelar ideas, actitudes, comportamientos y personalidades.” “Kalimán pertenece a la estirpe de los superhéroes que no emplean la violencia física para ejercer dominio sobre sus enemigos. Sus poderes surgen a…

Leer más Leer más

El Águila: un Símbolo Solar Universal

El Águila: un Símbolo Solar Universal

“El Águila es uno de los símbolos más antiguos. Entre los griegos y persas, el águila estaba consagrada al Sol. Con el nombre de Ah, la consagraron los egipcios a Horus, y los coptos le rendían culto bajo el nombre de Ahom. Los griegos la consideraban como el sagrado emblema de Zeus, y los druidas como el del supremo Dios.” (Pág. 19. Glosario Teosófico. H. P. Blavatsky). “Las comunidades nahuas del Centro de México se refieren al amanecer como Cuauhtlehuánitl…

Leer más Leer más