¿Conoces cuál es tu Propósito de Vida?
“El propósito de vida es la razón que da sentido y significado a la existencia de una persona, la motiva y la impulsa a seguir adelante. Es algo personal y único que puede variar según los intereses y pasiones de cada persona.”
Hay qué encontrar el propósito de vida.
“Muchas personas viven a través de sus días sin una dirección clara, buscando un sentido que parece elusivo. Pero no tiene por qué ser así. Encontrar nuestro propósito de vida puede parecer una tarea abrumadora, pero cuando lo descubrimos, exudamos felicidad y todo se siente naturalmente atraído hacia nosotros. Cada uno de nosotros viene al mundo con un conjunto específico de talentos y habilidades únicas que iremos desarrollando o abandonando en el camino. Puede que seas alguien con el don de la palabra y la improvisación, o quizás tus habilidades e intereses están relacionados a los números y las ecuaciones complejas; sea cual sea tu don, ese podría ser el camino para encontrar tu propósito. A menudo nos encontramos confrontando creencias limitantes sobre quiénes somos y qué podemos hacer realmente. Sin embargo, debemos recordar las sabias palabras de Eleanor Roosevelt, quien dijo: “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”.
¿Qué es un propósito de vida?
Cuando hablamos del propósito de vida, nos referimos a esa razón que impulsa nuestra existencia. Es ese fuego interno que te empuja a seguir adelante incluso en los momentos más difíciles. No existe una definición única para el ‘propósito de vida’, ya que este concepto varía enormemente dependiendo del individuo y sus experiencias personales. Sin embargo, generalmente se refiere al acto de hacer algo significativo con nuestras vidas; algo que no solo nos brinde satisfacción personal sino también contribuya positivamente al mundo. Para algunos esto puede ser vivir viajando, para otros desarrollar un emprendimiento relacionado a su pasión, mientras que otros buscarán una transformación personal a través de la paz interior y el autoconocimiento.
Por qué es importante tener un propósito de vida
Tener claridad sobre nuestro objetivo vital tiene numerosos beneficios emocionales y psicológicos. Nos proporciona dirección durante tiempos inciertos, mejora nuestro bienestar emocional e incluso puede aumentar la longevidad. A nivel individual, conocer tu propio propósito facilita la toma decisiones acerca de cómo empleas tu tiempo y energía. Permite enfocarte en actividades realmente importantes reduciendo el estrés innecesario causado por tratar complacer a los demás y cumplir expectativas sociales prescritas. Quizá lleves años buscando este sentido profundo dentro de ti, pero recuerda siempre prestar atención porque podría estar justo frente tus narices esperándote pacientemente hasta aquel día donde finalmente lo veas claro. Ese será entonces el primer día del resto tu nueva vida llena significados auténticos.” (“World Packers ¿Qué es un propósito de vida? Ejemplos y cómo encontrar el tuyo”).
Lo que no es.
El propósito de vida no son nuestras metas ni sus objetivos, que nos imponemos para cumplir en un periodo determinado; tampoco es el poder satisfacer las necesidades básicas de la famosa “Pirámide de Maslow”. “La Pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que inquiere acerca de la motivación y las necesidades del ser humano: aquello que nos lleva a actuar tal y como lo hacemos. Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las cuales pueden ser ordenadas según la importancia que tienen para nuestro bienestar. Es decir, que Maslow proponía una teoría según la cual existe una jerarquía de las necesidades humanas, y defendió que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. A partir de esta jerarquización se establece lo que se conoce como Pirámide de Maslow. […]
Como humanista, su idea era que las personas tienen un deseo innato para autorrealizarse, para ser lo que quieran ser, y que cuentan con la capacidad para perseguir sus objetivos de manera autónoma si se encuentran en un ambiente propicio. Sin embargo, los diferentes objetivos que se persiguen en cada momento dependen de qué meta se han conseguido y cuáles quedan por cumplir, según la pirámide de necesidades. Para aspirar a las metas de autorrealización, antes han de cubrirse las necesidades anteriores como la alimentación, la seguridad, etc. Por ejemplo, solo nos preocupamos de temas relacionados con la autorrealización si estamos seguros que tenemos un trabajo estable, comida asegurada y unas amistades que nos aceptan.
En la Pirámide de Maslow, desde las necesidades más básicas hasta las necesidades más complejas, esta jerarquía está compuesta por cinco niveles. Las necesidades básicas se ubican en la base de la pirámide, mientras que las necesidades más complejas se encuentran en la parte alta. Así pues, las cinco categorías de necesidades de la Pirámide de Maslow son: fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel, y subiendo niveles en el orden indicado. Eso sí, como hemos visto, la representación visual en forma de pirámide es una aportación posterior al planteamiento de este modelo explicativo por parte de Maslow.” (“Psicología y Mente. Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas”)
Las “experiencias cumbre”.
Como experiencia humana, lo más cercano para descubrir el propósito de vida individual, sería lo que el psicólogo humanista Abraham Maslow, ya mencionado, llamó “experiencias cumbre”. “Abraham Maslow en su libro “Religions, Values, and Peak Experiences” [“Religiones, valores y experiencias cumbre”] (1964) definió como experiencia cumbre: ‘un estado de unidad con características místicas; una experiencia en la que el tiempo tiende a desvanecerse y el sentimiento que sobrecoge hace parecer que todas las necesidades se hallan colmadas’. Consideraba que las experiencias cumbre son ‘momentos de identidad aguda’ que conectan a las personas con una versión plena de sí mismas. Las experiencias cumbre son estados de conciencia alterados que se caracterizan por un sentimiento de euforia y armonía con uno mismo y el entorno.
Las experiencias cumbre pueden ser actividades simples o eventos intensos, pero lo importante es el sentimiento de bienestar y éxtasis que se experimenta. Algunas características de las experiencias cumbre son:
- Sensación de claridad y comprensión.
- Percepción alterada del tiempo y el espacio.
- Apreciación holística de la naturaleza y el universo.
- Sentimiento de perfección del universo.
- Pérdida temporal de miedo, ansiedad, incertidumbre y confusión.
- Resolución de conflictos de la vida.” (“Humanismo y Conectividad ¿Qué es una experiencia cumbre?”).
“Preguntas que te ayudan a descubrir el propósito de vida.
Si bien es cierto que encontrar el propósito de la vida es un proceso cuya complejidad puede variar para cada individuo, y que realmente nunca tiene fin. Éste puede ser más de uno y cambiar con el paso del tiempo. Sin embargo, existen una serie de preguntas reflexivas que pueden ayudarte a indagar sobre tu propio propósito de vida. Ten en cuenta que esto requiere que dediques un tiempo prudencial de autoconocimiento, y aunque la respuesta no llegue de manera concreta, te ayudará a saber más de ti:
- ¿Cuáles son mis mejores habilidades?
- ¿Qué es lo que más disfruto hacer?
- ¿Cuál es mi máxima de vida?
- ¿En qué creo?
- ¿Qué actividades me hacen sentirme bien conmigo?
- ¿De qué manera puedo ser útil a los demás, si pongo en práctica mis talentos?
- ¿Cuáles son mis valores y principios?
- ¿Qué haría si me quedase poco tiempo de vida?
- ¿Qué haría si fuera millonaria (o) o si tuviese un cargo de responsabilidad y poder?
- ¿En qué invierto mi tiempo libre? (“Mundana. 6 formas para encontrar tu propósito de vida y ser una persona más feliz”).
Yo le agregaría otra más: ¿Qué estaría dispuesto hacer con mucho gusto sin que me paguen?
¿Qué es el Ikigai de la cultura japonesa?
“Ikigai, es un concepto japonés que no tiene una traducción literal, pero puede definirse como «la razón de vivir» o «la razón de ser», lo que hace que la vida valga la pena ser vivida. Todo el mundo, de acuerdo con la cultura japonesa, tiene un ikigai. Encontrarlo requiere de una búsqueda interior, profunda y a menudo prolongada. Esta búsqueda se considera de mucha importancia, ya que se cree que el descubrimiento del propio ikigai trae sentido de la vida, y a su vez un motivo de satisfacción con la misma.
El término ikigai se compone de dos palabras japonesas: iki (生き), que se refiere a la vida, y kai (甲斐), que significa «la realización de lo que uno espera y desea». El ikigai se puede representar gráficamente como un ‘diagrama de Venn’ con cuatro elementos: lo que a una persona le gusta, lo que una persona sabe hacer bien, lo que el mundo necesita y aquello por lo que se puede recibir una recompensa. Cuando estos cuatro elementos se superponen, esa persona habría encontrado su ikigai.” (“Wikipedia. Ikigai”).
¡Vive!, para que no te arrepientas de lo que no hiciste.
Las personas suelen arrepentirse de muchas cosas, entre ellas:
- Haber hecho lo que querían los demás y no lo que ellos realmente querían.
- Haber vivido lejos de sus seres queridos.
- No haber expresado más emociones positivas.
- Haber trabajado demasiado.
- Haber pasado mal por asuntos que no tenían tanta importancia.
- No haber disfrutado más de la vida.
- No haber dedicado tiempo a la familia.
- No haberse atrevido a hacer lo que realmente se quería.
- No haber seguido sus sueños.
- No haber conservado amistades.
¿Cómo nos puede ayudar la Astrología?
El “Punto de la Fortuna”.
“Es la llave de la verdadera felicidad. No es un planeta, sino un punto sensitivo que tiene su origen en la Astrología árabe. El cálculo del ‘Punto de la Fortuna’, se base en las posiciones del Sol, de la Luna y del Ascendente, las tres partes más importantes de nuestra personalidad. Se considera que esas tres energías son fundamentales para el ser humano y tienen una influencia considerable sobre la formación de su carácter.
El Sol, es símbolo de nuestra identidad y de sus objetivos conscientes; la Luna, simboliza nuestro lado emocional, así como sus reacciones conscientes e inconscientes; mientras el Ascendente, como temperamento o personalidad visible, expresa en cierto modo tanto al Sol como a la Luna. La conexión entre estos tres factores recibe el nombre del ‘Punto de la Fortuna’. Ese punto sensitivo señala aquel lugar en la Carta Astral donde el Sol, la Luna y el Ascendente se pueden expresar de la forma más armoniosa. Así pues, indica por emplazamiento aquella esfera de la vida que nos ofrece la mejor opción de experimentar verdadera felicidad; nos muestra el lugar donde está escondido nuestro tesoro, nuestra fortuna.” (“Centro Galáctico del Universo. El Punto de la Fortuna en la Carta”):
Para calcular el Punto de la Fortuna de tu Carta Natal, copia y pega en tu buscador web: Los Arcanos. Punto de la Fortuna.
Los Nodos Lunares.
“Los Nodos Lunares señalan aquellos puntos en el firmamento, donde la órbita de la Luna alrededor de la Tierra se intersecta con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Las dos intersecciones se pueden calcular y están situadas diametralmente opuestas, formando la línea de los Nodos. El significado del eje lunar está relacionado con la Astrología Kármica.
El punto de partida es el concepto que no estamos por primera vez en la Tierra, sino que hemos acumulado experiencias en vidas pasadas. El principio de la reencarnación está ilustrado por el eje lunar, ya que el Nodo Descendente se refiere a nuestro pasado, mientras que el Nodo Ascendente muestra el futuro y la lección principal que debemos aprender en la vida presente. La suma de nuestras experiencias pasadas está contenida en el Nodo Sur que suele simbolizar áreas que nos son familiares. Representa hábitos que no queremos dejar por razones de comodidad; es decir, el Nodo Sur representa el camino de la menor resistencia. Sin embargo, la tarea consiste en superarnos a nosotros mismos y ganar nuevas experiencias, las cuales pueden ser diametralmente opuestas a las anteriores, tal y como lo simbolizan el Signo y la Casa que contienen al Nodo Lunar Norte.” (“Astrología Global. Reencarnación y Karma”).
Para calcular los Nodos Lunares de tu Carta Natal, copia y pega en tu buscador web: Los Arcanos. Nodos Lunares.
Resulta esencial encontrar el propósito de vida, porque es el motor, es la motivación para vivir una vida plena. La palabra motivación, proviene del latín motivus o motus, que significa, causa del movimiento. “La motivación es la energía psíquica que nos empuja a emprender o sostener una acción o una conducta.”; o como lo expresó brillante-mente el Astrólogo español Lluís Gisbert, “La fuerza que mueve al sol y las estrellas es la misma que mueve el alma humana”. El propósito de vida es personal e intransferible: es el faro de luz que guía nuestra existencia, sin importar cuáles sean las circunstancias externas.
Eduardo Flores Zazueta