Navegando por
Categoría: Desarrollo Humano

Hay que aprender a Poner Límites

Hay que aprender a Poner Límites

“Se trata de establecer un territorio psicológico sano, en el cual tus derechos no se vean afectados por los derechos de otra persona ¿Has llegado a sentir que solo tienes deberes o responsabilidades con los demás y tus ideas y deseos se encuentran en segundo o último plano? ¡A esto hay que ponerle un alto! Y es entonces cuando establecer límites será la mejor manera de mantener tu bienestar. Poner límites no se trata de entregar un listado con pautas…

Leer más Leer más

La indiferencia es falta de Amor

La indiferencia es falta de Amor

“La indiferencia es una forma de agresión psicológica. Es convertir a alguien en invisible, es anularlo emocionalmente y vetar su necesidad de conexión social para llevarlo a un limbo de auténtico vacío y sufrimiento. Dicha práctica, como ya sabemos, abunda en exceso en muchos de nuestros contextos: la vemos en escuelas, en relaciones de pareja, familia e incluso entre grupos de amigos. Falta de comunicación, evitación, hacer el vacío de forma expresa, en frialdad de trato. Nadie está preparado para…

Leer más Leer más

La importancia de la Comunicación Asertiva

La importancia de la Comunicación Asertiva

“La comunicación asertiva es un estilo de comunicación que implica expresar tus ideas, opiniones y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni menospreciar a los demás. Se basa en el respeto mutuo y en la búsqueda de un equilibrio entre tus propias necesidades y las de los demás. La asertividad, pues, implica ser capaz de comunicar tus deseos y necesidades de manera firme, pero sin ser agresivo o pasivo. El objetivo es expresarte de forma clara y…

Leer más Leer más

Somos seres emocionales

Somos seres emocionales

“Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango, ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Los sentimientos son el resultado de las emociones, son más duraderos en el tiempo y pueden ser verbalizados (palabras). Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones…

Leer más Leer más

Todo es Cíclico

Todo es Cíclico

“Lo cíclico. Se trata de un adjetivo que hace referencia a aquello que está vinculado a un ciclo. Los ciclos son periodos temporales que se suceden, es decir que, al finalizar, comienzan de nuevo. También se llama ciclo al conjunto de fases o etapas que atraviesa un fenómeno periódico.” (“Definición de. Cíclico”). El Círculo de Palabra. El jueves 27 de junio del presente año, en el ciclo semanal denominado Círculo de Palabra, transmitido vía Zoom, en el que se exponen…

Leer más Leer más

Hacia un Desarrollo Personal Holístico

Hacia un Desarrollo Personal Holístico

En la actualidad, se le da una mayor importancia al acopio de conocimientos mediante la instrucción, pero, ¿somos únicamente cerebro y mente o mucho más que eso? Respecto a ello, el Maestre Serge Raynaud de la Ferrière, se refiere al axioma del filósofo francés René Descartes: “cógito, ergo sum” (pienso, luego existo), “al que yo respondo: sí, ‘yo existo’, pero ‘soy en pensamiento solamente’; ¡nada me prueba que existo en realidad!”. (Pág. 108. “Yug Yoga Yoghismo. Una Mathesis de Psicología”)….

Leer más Leer más

Aceptación y respeto al prójimo para tener una sana convivencia

Aceptación y respeto al prójimo para tener una sana convivencia

“Aprender a aceptar a los demás es necesario para tejer relaciones saludables con tu entorno y respetarte tanto a ti mismo como a los demás. No obstante, a menudo juzgamos con facilidad, incluso cuando no conocemos a la persona en cuestión, o nos cuesta entender puntos de vista distintos al nuestro.” (“50Minutos. Aprende a aceptar a los demás”). “Aceptar a los demás tal como son. ¿Eres capaz de aceptar a los demás tal como son? O por el contrario, ¿sueles…

Leer más Leer más

¿Cuáles son tus inteligencias predominantes?

¿Cuáles son tus inteligencias predominantes?

“La ‘teoría de las inteligencias múltiples’, que rechaza el concepto tradicional de inteligencia y los métodos para medirla, es una propuesta del campo de la psicología cognitiva con una perspectiva más amplia sobre cuántas inteligencias múltiples existen en el ser humano. Para Gardner, la inteligencia es una expresión plural. De ahí el nombre de su propuesta: las inteligencias múltiples. Es decir, la diversidad de las capacidades humanas.” (“Unir. La Universidad por Internet. Howard Gardner y las inteligencias múltiples: de la…

Leer más Leer más

¿Cuál es la función familiar de la “Oveja Negra”?

¿Cuál es la función familiar de la “Oveja Negra”?

“Ser la ‘oveja negra’ de la familia es ser diferente dentro del grupo familiar. Es distinguirse de los demás por cualidades que normalmente no son bien vistas ni compartidas por el resto de los integrantes. Son precisamente esas características, consideradas inaceptables, inadecuadas o extrañas por su entorno, las que le impiden encajar por ser diferente a los demás. En los rebaños de ovejas, se utiliza esta expresión para referirse a un número reducido de animales que tienen la lana negra…

Leer más Leer más

Repercusiones familiares de tener un hijo favorito

Repercusiones familiares de tener un hijo favorito

“Tener un hijo favorito puede ser el tabú más grande de la paternidad, pero las investigaciones muestran que la mayoría de los padres lo tienen. Con mucha evidencia que sugiere que ser el niño menos favorecido puede moldear fundamentalmente la personalidad y conducir a intensas rivalidades entre hermanos, no es de extrañar que los padres se preocupen por no dejar escapar sus preferencias. Sin embargo, las investigaciones también muestran que la mayoría de los niños no pueden decir quién es…

Leer más Leer más