Navegando por
Categoría: Desarrollo Humano

La Dependencia Emocional es Atadura Psicológica

La Dependencia Emocional es Atadura Psicológica

La dependencia emocional, es la necesidad afectiva de presencia o contacto de una persona hacia otra, para cubrir diferentes áreas de la propia vida, la cual queda condicionada en función de lo que haga o deje de hacer la otra persona. La persona que depende de la otra, puede llegar a adoptar hábitos perjudiciales para sí misma, debido al fuerte deseo y necesidad psicológica de estar en continuo contacto con la otra persona.” (“Wikipedia. Dependencia emocional”). ¿Qué sucede en la…

Leer más Leer más

De Homo Sapiens pasamos a ser Homo Faber

De Homo Sapiens pasamos a ser Homo Faber

“Homo faber es una locución latina que significa ‘el hombre que hace o fabrica’. Se usa principalmente en contraposición a Homo sapiens, la denominación biológica de la especie humana, locución también latina que significa ‘el hombre que sabe’.” (“Wikipedia. Homo faber”). La infelicidad y esclavitud del Homo Faber. “En lo  ordinario o refinado, el faber dedica su ingenio a construir, a elaborar artefactos para su entorno y, como no, en repetidas ocasiones a destruir la  naturaleza, al sentirse señor de…

Leer más Leer más

¿Vivimos o sobrevivimos?, estando inmersos en la Cultura de la Prisa

¿Vivimos o sobrevivimos?, estando inmersos en la Cultura de la Prisa

“La gente vive para el presente, con mucha prisa y de una forma irresponsable: y a eso le llama ‘libertad’.” (Friedrich Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo alemán). “Nuestra cultura nos inculca el miedo a perder el tiempo, pero la paradoja es que la aceleración nos hace desperdiciar la vida”. (Carl Honoré, historiador y periodista, en su libro “Elogio de la lentitud”). La Cultura de la Prisa. ‘Vivimos siempre en el carril rápido y hemos creado una cultura de la…

Leer más Leer más

Apegarte o no apegarte, es tu disyuntiva vital

Apegarte o no apegarte, es tu disyuntiva vital

“El apego es una de las características esenciales del ser humano. Se trata de una tendencia innata que se activa ya en nuestro primer minuto de vida. Todas las personas tenemos en mayor o menor grado cierta predisposición a acercarnos a los otros, a vincularnos y sentir cariño por otras personas o cosas. Al hacerlo satisfacemos una de las necesidades más básicas del ser humano: amar y sentirse amado. El desapego emocional. De una forma más específica, definimos el desapego…

Leer más Leer más

La importancia de Dar, pero también de Recibir

La importancia de Dar, pero también de Recibir

“Todas  las relaciones humanas tienen como base del buen funcionamiento, el equilibrio entre dar y recibir y éste es el principio de la felicidad y la salud. Cuando un intercambio entre personas genera una descompensación, es porque uno da en exceso y como consecuencia se agota, y el que recibe en exceso se estanca y se queda en deuda. Vamos por la vida sin darnos cuenta de la importancia que tiene el mantener un debido equilibrio entre el dar y…

Leer más Leer más

¿Cómo se forman los Engramas o Bucles Neuronales?

¿Cómo se forman los Engramas o Bucles Neuronales?

“Entendemos por engramas, a las huellas cerebrales que nos dejan cada una de nuestras experiencias. Este proceso donde se forman pequeñas estructuras neuronales tras una sensación determinada, un evento impactante o una emoción imposible de olvidar. A pesar de que en la actualidad nadie pone en duda la existencia de los engramas, el mecanismo por el cual llegan a formarse estas improntas cerebrales sigue siendo todo un misterio. Sabemos, por ejemplo, que cuando vivimos una experiencia con una alta tensión…

Leer más Leer más

La culpa, esa pesada carga que nos impide avanzar con plena libertad

La culpa, esa pesada carga que nos impide avanzar con plena libertad

“La culpa es la experiencia desagradable que se siente al romper las reglas culturales (tanto religiosas, como políticas, familiares, de un grupo de pertenencia, etc.), o por el pensamiento de cometer dicha transgresión. Es un estado afectivo, en el que la persona experimenta conflicto por haber hecho algo que cree no debió haber cometido, o de manera contraria, por no haber hecho algo que la persona cree debió hacer. Esto da origen a un sentimiento difícil de disipar impulsado por…

Leer más Leer más

Lo que negamos en nosotros, lo proyectamos en los demás

Lo que negamos en nosotros, lo proyectamos en los demás

“La proyección psicológica es un mecanismo de defensa, que consiste en atribuir un impulso o rasgo indeseable a otra persona para negarlo como propio. Ya que, al adjudicar ese deseo o característica reprimida a un tercero, podemos mantener a salvo nuestra autoimagen y sensación de valía personal.” (“Ayuda Psicológica en Línea. Proyección Psicológica ¿Qué es y cómo gestionarla?”). “¿Qué son los mecanismos de defensa? Los mecanismos de defensa son una parte fundamental de la mente humana y algunos de ellos…

Leer más Leer más

El Insomnio, impide mantener nuestra Salud Física y Mental

El Insomnio, impide mantener nuestra Salud Física y Mental

“El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido) o mantenerlo; puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Es posible que sigas sintiéndote cansado cuando te despiertes. El insomnio no solo puede minar tu energía y estado de ánimo, sino que también puede afectar tu salud, desempeño laboral y calidad de vida.” (“Mayo Clinic. Insomnio”). ¿Por qué es tan importante el sueño? “Cuando una persona…

Leer más Leer más

La Estupidez, es mucho peor que la Maldad

La Estupidez, es mucho peor que la Maldad

El diccionario de la lengua española (RAE), define la estupidez como, “torpeza notable en comprender las cosas”; la etimología del concepto hace referencia a dos acepciones: el verbo latino “stupere”, quedar paralizado y “stultus”, necio. En cambio la maldad, “busca generar un perjuicio o, al menos, a su ejecutor no le interesan sus consecuencias, por más negativas que sean”. Dietrich Bonhoeffer, pastor protestante y teólogo luterano alemán, escribió: “Habiéndose convertido en una herramienta, el estúpido será capaz de cualquier mal…

Leer más Leer más