Navegando por
Categoría: Desarrollo Humano

La Crisis es una Oportunidad de Crecimiento

La Crisis es una Oportunidad de Crecimiento

“Es frecuente asociar la idea de crisis con dificultad, riesgo y peligro. Sin embargo, la esencia del concepto está más próxima a la de cambio crucial, significativo o determinante. Procede de la raíz sánscrita skibh-cortar, separar, distinguir; asimilada por la voz griega krisis, decidir. El término fue usado por Hipócrates para referirse al momento en el en el que una enfermedad cambia su curso, para bien o para mal. Corominas recoge esta rancia raigambre médica al definir la crisis como…

Leer más Leer más

Reconozco y Acepto mi Sombra y la Integro a mi Consciencia

Reconozco y Acepto mi Sombra y la Integro a mi Consciencia

El escritor británico Robert Luis Stevenson, describe en su electrizante novela “El extraño caso del Dr. Jekyll y el señor Hyde”, los impulsos profundos e instintivos que asaltan y doblegan a nuestra juiciosa razón: “Tampoco puedo decir que me cansara de mi vida inocente y caritativa, pues creo que, por el contrario, disfrutaba más de ella cada día; pero seguía sufriendo mi dualidad interior, y tan pronto como pasó el primer impulso de penitencia, el lado más bajo de mi…

Leer más Leer más

La auto-conmiseración, es la peor de las miserias

La auto-conmiseración, es la peor de las miserias

“Es uno de los rasgos de personalidad frecuentes en ciertos padecimientos emocionales, que se caracteriza por una actitud pesimista y un sentimiento constante de infortunio, una fuerte concentración en sí mismo y en todo lo que sucede a su alrededor, siendo siempre el protagonista de la tragedia más grave, sin considerar las que le rodean. Pareciera la descripción de un sentimiento que surgiera del egoísmo, pero en realidad su raíz es el miedo. Quien se auto conmisera, quien siente pena…

Leer más Leer más

El Agradecer, es para Crecer y Engrandecer

El Agradecer, es para Crecer y Engrandecer

Agradecer es para manifestar que se aprecia un bien, un beneficio o un favor recibidos; es expresar agradecimiento; es dar las gracias; es reconocer. / Crecer es aumentar y desarrollar. / Engrandecer, es hacer grande algo; es exaltar, elevar a alguien a un grado o dignidad superior; es celebrar con palabras, la grandeza o magnificencia de algo. “Nos pasamos el tiempo pidiendo y, ¿cuántas veces lo hacemos agradeciendo? No nos damos cuenta de las cosas que tenemos hasta que las…

Leer más Leer más

El Odio es Generado y Retroalimentado Conscientemente

El Odio es Generado y Retroalimentado Conscientemente

“El odio es un sentimiento de intensa antipatía hacia algo o alguien, a quien se le desea el mal y se le profesa un desagrado sostenido en el tiempo. Se describe normalmente como lo opuesto al amor, y es un sentimiento que a menudo conduce a la rabia, la enemistad e incluso la violencia. Existen distintas causas por las cuales el odio llega a producirse: la envidia, el resentimiento, la asociación con causas contrarias a la propia, o simplemente la…

Leer más Leer más

¿Por qué Posponemos la Realización de Nuestras Responsabilidades?

¿Por qué Posponemos la Realización de Nuestras Responsabilidades?

“Todos en ocasiones, tenemos la tendencia de evitar alguna situación o actividad que percibimos como desagradable, por requerir de un esfuerzo intelectual o emocional que se considera excesivo y que no se desea afrontar, pero la mayor dificultad viene cuando se recurre a la procrastinación de manera habitual en el día a día. ¿Qué es lo que nos sucede? La procrastinación (del latín procrastinare; de pro, adelante, y crastinus, mañana), se define como la acción o hábito de postergar actividades…

Leer más Leer más

Las Consecuencias de tener Padres Emocionalmente Ausentes

Las Consecuencias de tener Padres Emocionalmente Ausentes

“Son padres que están, pero que realmente no están. Es decir, aquellos que permanecen emocionalmente inaccesibles, o tan ocupados con sus quehaceres (trabajo, televisión, redes sociales, dormir todo el día, no participar en las labores del hogar, conectados al celular y desconectados del momento presente, que no llegan a conectar de verdad con los hijos/as: con lo que les pasa, con sus procesos, con sus miedos, con sus preocupaciones, con su necesidad de mirada, de escucha, en expresarles amor, cariño….

Leer más Leer más

La Falsa Cultura del Éxito

La Falsa Cultura del Éxito

En la actualidad se pondera en demasía el éxito y en alcanzarlo; para los jóvenes se ha convertido en una obsesión. Los medios de comunicación, exhiben como ejemplos a seguir, a empresarios, artistas, directivos de empresas, o a personas que se han colocado como figuras públicas, por haber alcanzado ciertos objetivos personales. En todos los casos existe un amplio reconocimiento social y es ahí en donde radica la trampa, porque si no se alcanza ese objetivo, las personas se sienten…

Leer más Leer más