Kalimán, es el Arquetipo del Hombre

Desde mi punto de vista Kalimán, representa el ideal del hombre para esta Era de Acuario, porque este personaje se ha desarrollado física, emocional, mental y espiritualmente. Por ello, lo considero el arquetipo del hombre acuariano. “El arquetipo, es un modelo o patrón que sirve de referencia para comprender y modelar ideas, actitudes, comportamientos y personalidades.” “Kalimán pertenece a la estirpe de los superhéroes que no emplean la violencia física para ejercer dominio sobre sus enemigos. Sus poderes surgen a través de la mente, ya que el personaje entrenó en lugares como el Tíbet donde aprendió a dominar la hipnosis, el viaje astral, la telepatía, la telequinesis y la levitación. La frase favorita de Kalimán es: ‘Quien domina la mente, lo domina todo’, lo que nos enseña cómo este justiciero le da más peso a la inteligencia emocional que a las virtudes físicas. El primer episodio del personaje en la radio mexicana duró cerca de 15 minutos y se transmitió para Radio Cadena Nacional el 16 de septiembre de 1963.
La misteriosa historia de Kalimán, el Hombre Increíble.

El personaje de Kalimán vivía sus aventuras al lado del pequeño Solín, un niño que estaba relacionado con los faraones del Antiguo Egipto. Según la biografía de Kalimán, la cual es poco precisa, su origen se remonta al reino de Agartha [en el esoterismo, es una región subterránea o inaccesible ubicada en el interior de la Tierra].
El futuro héroe llegó a la India dentro de una cesta que flotaba en un río, para después ser rescatado por el rajá Abul Pasha, soberano de Kalimantán. Él y su esposa Amejrá Pushim lo adoptaron, otorgándole el nombre de Kali. Después de ello fue secuestrado por el visir Sarak, quien lo lanzó a un río para asegurar el trono de Kalimantán. Pero el pequeño Kali sobrevive gracias a que dos cazadores de la selva lo rescataron, para después abandonarlo.

Tras algunas peripecias, Kali conoció a un santón, el cual le cuenta la historia de su vida en Kalimantán. Es en ese momento cuando adquiere el nombre de Kalimán. Este hombre de gran valentía recorría varias partes del mundo en las que vivía sus aventuras.” (“Muy Interesante. Kalimán: el superhéroe mexicano que nació en las radionovelas”):
El personaje de Kalimán, el Hombre Increíble.

Es un personaje de ficción creado originalmente para el radioteatro en México (1963), por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vásquez González. Tras el éxito inicial de las aventuras del personaje en este formato, se produjo el salto a la historieta; donde alcanzaría su mayor éxito en popularidad, que redundaría en que su fama traspasaría las fronteras de su país de origen, alcanzando a Centroamérica y algunos países sudamericanos.

‘Caballero con los hombres, galante con las mujeres, tierno con los niños, implacable con los malvados, así es… Kalimán, el Hombre Increíble‘; con esta frase se presentaba a uno de los más importantes héroes de la historieta mexicana. Se le reconocía de inmediato por su musculatura y su vestimenta característica, siempre de color blanco: casaca, mallas blancas y su turbante sujetado por una esmeralda en forma de letra K. Por último, tenía su capa de doble color, blanca por fuera y roja por dentro.” (“El verdadero Hombre Increíble”).
La radionovela.
Kalimán inició como un programa de radio el 16 de septiembre de 1963. Las series se siguen transmitiendo por XERED-AM 1110 kHz (antes, RCN, Radio Cadena Nacional), en la Ciudad de México y en diversas estaciones de México, así como en otros países de América Latina. A la fecha, se han transmitido más de 30 series con miles de capítulos de media hora.

En principio, Radio Cadena Nacional, S.A., bajo la dirección de Rafael Cutberto Navarro Huerta, produjo la serie. La lista del personal incluyó: a Luis Manuel Pelayo, en la voz de Kalimán; a Luis de Alba, como Solín; a Rafael Luengas, como El Conde Bartok; a Isidro Olace, en la narración; a Marcos Ortiz, en la dirección. Los guiones estuvieron a cargo de Víctor Fox (seudónimo de Héctor González Dueñas) y de Clem Uribe, sobre argumentos de Rafael Cutberto Navarro Huerta y de Modesto Ramón Vázquez González.

Antes de morir, Luis Manuel Pelayo y Modesto Vázquez realizaron una grabación de la aventura «El collar de Nefertiti», que nunca se ha transmitido por radio, pero está disponible en CD o en casete.” (“Wikipedia. Kalimán”).
Armas y poderes de Kalimán, el Hombre Increíble.

Kalimán lleva solo una daga que, según él mismo lo dice: «No es un arma: forma parte de mi atuendo». Cuando la situación lo requiere usa unos dardos somníferos que hacen dormir por seis horas a una persona ordinaria. Entre sus poderes mentales están: la hipnosis, el «actus mortis» (o muerte fingida), que consiste en paralizar los latidos del corazón y la respiración, haciendo creer que está muerto; el «viaje astral» (desdoblamiento), capaz de hacer que su mente vaya a otro sitio y dar órdenes mientras que su cuerpo se queda en otra parte. Puede incluso, viendo la pupila de un cadáver, saber qué fue lo último que la víctima vio al morir. Puede proyectar su voz a otro sitio (ventriloquía). También, con solo algunos toques a su rostro, puede cambiarlo y alterar su rostro, cuerpo y el timbre de su voz según le plazca («gesticulaciones»). Es un conocedor de algunos conceptos de ingeniería, matemáticas, física y química. Sabe de historia, filosofía, artes marciales (como judo, karate, entre otras), y domina todas las técnicas de combate y conoce casi todas las ciencias del saber. Por lo que se dice en la historieta, tiene una gran personalidad y un magnetismo irresistible. Su frase favorita es: «Serenidad y paciencia… mucha paciencia». También, domina técnicas tales como telepatía, telequinesis y levitación (la cual casi nunca utiliza).” (“Wikipedia. Kalimán”).
Películas de Kalimán, el Hombre Increíble.
A raíz del gran éxito de la radionovela, los creadores del personaje decidieron desarrollar dos proyectos cinematográficos.

Citas de Kalimán, el Hombre Increíble.

- Siempre hay un camino cuando se ve con los ojos de la inteligencia.
- Aquel que no toma riesgos nunca gana.
- No se mueve la hoja de un árbol sin la voluntad del todopoderoso.
- La venganza es mala consejera.
- Incluso el camino más largo comienza con el primer paso.
- El hombre no nació para ser esclavo del hombre; nací libre y seguiré siendo libre.
- La libertad es la esencia de la vida.
- No busques falsos caminos; la verdad está dentro de ti mismo.
- A veces la realidad es increíble.
- La mejor defensa es el ataque.
- No todo lo que los ojos ven es verdad.
- Solo el cobarde huye ante el peligro.
- Que tu camino sea la verdad y tu meta la justicia.
- Solo el cobarde se rinde sin pelear.
- Solo el cobarde muere dos veces.
- El escondite más difícil de encontrar, es el más fácil.
- Cuando estés ante el peligro, la incertidumbre o la duda, deberás tener serenidad y paciencia, mucha paciencia.
- Quien disfruta de lo robado pierde la tranquilidad y en ocasiones la vida.
- Tendrás que ser vencedor de ti mismo para poder vencer a los demás.
- La confianza es el camino más corto para cometer errores.” (“Wikiquote. Kalimán”)

Kalimán el Hombre Increíble, fue mi primer Maestro de Vida.

En 1963, cuando tenía 7 años de edad, empecé a escuchar la serie radiofónica y en 1965, inicié la colección de la historieta que se publicaba semanalmente. Por el personaje de Kalimán, tuve la convicción de que tenía que desarrollarme física, mental y espiritualmente. Por este motivo, en 1972, cuando cumplí 16 años de edad, tomé las siguientes decisiones y acciones.
- Para desarrollar mi musculatura, realizaba diariamente los ejercicios de “tensión dinámica” (ejercicios isométricos) de Charles Atlas. En 1922, la revista “Cultura Física” lo eligió como el hombre más perfectamente desarrollado en el mundo. Mi papá (q.e.p.d.) había adquirido las lecciones completas y las tenía guardadas en una carpeta.
- Empecé a practicar Karate Lima Lama (karate hawaiano), en el dojo del Profesor Daniel Flores Hernández, ubicado en la calle Belisario Domínguez 63. Col. Centro de la Ciudad de México. Fue el primer Profesor en crear la “Asociación de Jiu Jitsu y Judo” en México.
- Ingresé a la Orden Rosacruz (AMORC), de San José, California, para despertar mis facultades psíquicas. Algunas de las prácticas que realicé, siguiendo las instrucciones en las lecciones escritas que me enviaban desde California, fueron las siguientes:
- Meditaba diariamente.
- Podía aumentar o disminuir a voluntad mi ritmo cardíaco.
- En un vaso con agua, colocaba un palillo y lo movía con mi energía mental. Relacionado con esto, un día que estaba platicando con mi amiga María Isabel Álvarez Patiño (q.e.p.d.), a quien conocí en la Logia Quetzalcóatl, me dije, voy a descargar mi energía mental en ella; lo hice y en ese momento se puso totalmente pálida y ya se iba a desmayar.
- Si alguien me prestaban un objeto personal, empezaba a decirle lo que percibía de ella.
- Realicé varias prácticas colocando una vela delante de un espejo. Especialmente recuerdo una de ellas; miraba mi cara en el espejo y empecé a ver como se transformaba en un rostro siniestro. Estaba viendo el lado oscuro de mi alma. Al escritor británico Gilbert Keith Chesterton, en una entrevista le preguntaron: “¿Es usted un demonio? Él respondió: Soy un hombre. Y por lo tanto tengo dentro de mí todos los demonios”.
- A esa edad, ya leía de uno a dos libros por semana, sobre filosofía, religiones, esoterismo y ocultismo.
- Me interesé por la Filosofía Yoga. Kalimán meditaba y realizaba sus viajes astrales en padmasana (postura de loto). Inicié la lectura sobre este tema a los 20 años de edad y su práctica cuando cumplí los 22 años.
Todo es mente.

Las Siete Leyes fundamentales o Principios Universales, fueron dados a conocer por el sabio Enoc, quien fue conocido en Egipto como Hermes el Grande, el padre de la sabiduría, el fundador de la Astrología, el descubridor de la Alquimia. Los egipcios lo edificaron bajo el nombre de Dios Toth. Años después los griegos le llamaron Hermes Trismegisto, el Tres Veces Grande, y lo adoraron como el Dios de la Sabiduría. La primera Ley, es la Ley del Mentalismo y se basa en un aforismo que dice: “todo es mente, el universo es una creación mental”. “El universo en que vivimos es una creación mental del Todo en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Una comprensión de este gran principio hermético de mentalismo capacita al individuo para captar fácilmente las leyes del universo mental, y para aplicar las mismas a su bienestar y avance. Uno de los viejos maestros herméticos escribió hace mucho tiempo: ‘El que capta la verdad de la naturaleza mental del universo, está bien avanzado en el sendero hacia la maestría’.” (Pág. 5. “El Kybalión. Tres Iniciados”).
Eduardo Flores Zazueta
Un comentario en "Kalimán, es el Arquetipo del Hombre"
Como siempre, un artículo muy interesante.
Muchísimas gracias maestro Eduardo